Comunión: Si non è vero, è ben trovato

Comunión, de Withley Strieber

Cuando abrimos un libro, no siempre estamos preparados para la inmersión total que una narración puede ofrecernos. A veces, leer se convierte en una rutina, pero Comunión, de Whitley Strieber, se erige como una obra capaz de atraparte desde el primer momento. Más que un relato sobre fenómenos extraños este libro, Comunión, nos sumerge en una experiencia profunda que trasciende el misterio y la ufología para tocar fibras más complejas.

No es solo un testimonio sobre lo inexplicable; es un hito que cambió la percepción colectiva sobre la ufología, influenció generaciones de creadores y, sin duda, dejó una marca indeleble en la cultura popular. La obra no solo narra un acontecimiento, sino que invita a la reflexión, a cuestionar lo que creemos conocer sobre la realidad. Comunión es más que un libro, es una llamada al misterio que perdura mucho después de haber pasado la última página.

Leer más

Misterios de la Iglesia, de Carmen Porter

Si algo podemos decir de los miembros del equipo de Milenio 3 es que son capaces de divulgar a las mil maravillas y, además, teniendo cada uno bien definida su especialidad. En el caso que nos ocupa, traemos una reseña del libro Misterios de la Iglesia, de Carmen Porter. Es bien conocida no solo la pasión que la madrileña siente por los temas relacionados con la Iglesia Católica sino que, además, cuenta con una extensa biblioteca relacionada con el tema.

Este Misterios de la Iglesia abre una trilogía de libros de la autora relacionados con el tema (que la completaría «La Iglesia y sus demonios» y «La Sábana Santa«) y fue publicado en el año 2002 por la Editorial Edaf. Aquí se hace un primer repaso por algunos de los casos más mistéricos de los últimos años y siglos dentro de la disciplina católica y que nos puede servir como manual de introducción (así como Encuentros OVNI lo hace con este otro tema) para el asunto que trata. Nos aproximaremos a los hechos en bruto, la exposición documental y la crónica de los hechos; las conclusiones han de correr por nuestra cuenta. Como no podía ser de otra manera.

Leer más

Caballo de Troya 1: Jerusalén. El inicio de un viaje apasionante

Cuando alguien nombra sus grandes sagas de libros favoritas, todos suelen caer en los mismos sitios comunes: El Señor de los Anillos, Harry Potter, Mundodisco… todas grandes obras, sin ningún lugar ni género de dudas. Sin embargo, pocos, muy pocos, van a decir la saga cuyo primer libro reseñaremos en esta entrada. Muy pocos te van a decir que una de las grandes sagas es Caballo de Troya, de J.J. Benítez. Y no lo van a hacer porque no lo consideren una obra de altísima calidad, no. Lo van a hacer por desconocimiento. Porque, en general, la saga Caballo de Troya no suele ser considerada como lo que es: la gran saga de best-sellers escrita en España en el último cuarto del siglo XX y parte del XXI.

Y lo es por derecho propio. Por su estilo detallado, práctico y conciso. Lo es por su pulcritud en los datos y explicaciones. También, por su claridad en la escritura. Pero lo es, sobre todo, por la calidad argumental que desprende la obra desde la primera página hasta la última. Y, además, por un tema que te hace recorrer sus páginas sin pausa hasta que terminas la novela. Porque es una novela, ¿no?.

Leer más

Incidente en Manises, de J.J. Benítez

Reseña del libro Incidente en Manises, de J.J. Benítez

Vivimos en una sociedad altamente interconectada, donde podemos llegar al punto en el cual, incluso, nos saturemos de tantísima información como recibimos (la conocida infoxicación). Sin embargo, como todo gran poder, ésto conlleva una gran responsabilidad, por lo cual toda esta interconexión nos puede llevar a un punto de profundización y de relación cuando estamos investigando un suceso difícilmente accesible en cualquier otro periodo de nuestra Historia. Por ello, cuando comencé a documentarme sobre el caso del OVNI sobre Manises, comencé a apuntar una profusa bibliografía y una no menos prolífica cantidad de casos relacionados, tanto anteriores en el tiempo como posteriores.

Sin embargo, el número uno de mi lista de prioridades era conseguir el libro Incidente en Manises, del magnífico escritor J.J. Benítez, cuya pluma ya conocía de la saga de libros Caballo de Troya (que, quizá, un día reseñe en nuestro Club). Conocía su estilo y conocía su forma de escribir por lo que, automáticamente, tenía que ser el primer libro que devorase sobre el tema. Y el verbo está elegido con toda la intención del mundo, porque el libro no se lee, se devora. Sus algo más de trescientas páginas se beben en un suspiro; la maestría de Benítez para guiarnos por su investigación hace que las páginas pasen una detrás de otra sin darnos casi ni cuenta.

El libro, casi incunable ya, si se me permite la exageración, lo conseguí a través de la web TodoColección, dado que es una edición perteneciente a la Colección Otros Mundos que Plaza & Janés editó a lo largo de la década de los ochenta del siglo pasado. Pero entremos en materia: ¿qué hace diferente la obra de J.J.Benítez de otros libros relacionados con el caso?

Leer más