Vivimos en una sociedad altamente interconectada, donde podemos llegar al punto en el cual, incluso, nos saturemos de tantísima información como recibimos (la conocida infoxicación). Sin embargo, como todo gran poder, ésto conlleva una gran responsabilidad, por lo cual toda esta interconexión nos puede llevar a un punto de profundización y de relación cuando estamos investigando un suceso difícilmente accesible en cualquier otro periodo de nuestra Historia. Por ello, cuando comencé a documentarme sobre el caso del OVNI sobre Manises, comencé a apuntar una profusa bibliografía y una no menos prolífica cantidad de casos relacionados, tanto anteriores en el tiempo como posteriores.
Sin embargo, el número uno de mi lista de prioridades era conseguir el libro Incidente en Manises, del magnífico escritor J.J. Benítez, cuya pluma ya conocía de la saga de libros Caballo de Troya (que, quizá, un día reseñe en nuestro Club). Conocía su estilo y conocía su forma de escribir por lo que, automáticamente, tenía que ser el primer libro que devorase sobre el tema. Y el verbo está elegido con toda la intención del mundo, porque el libro no se lee, se devora. Sus algo más de trescientas páginas se beben en un suspiro; la maestría de Benítez para guiarnos por su investigación hace que las páginas pasen una detrás de otra sin darnos casi ni cuenta.
El libro, casi incunable ya, si se me permite la exageración, lo conseguí a través de la web TodoColección, dado que es una edición perteneciente a la Colección Otros Mundos que Plaza & Janés editó a lo largo de la década de los ochenta del siglo pasado. Pero entremos en materia: ¿qué hace diferente la obra de J.J.Benítez de otros libros relacionados con el caso?