Como gran parte, supongo, de la gente, no conocí a Iker Jiménez hasta que no escuché por primera vez Milenio 3. Y ahí si debo reconocer que estuve desde el primer programa, pero no por ningún motivo especial.
En compañía de mis padres, siempre escuchábamos en casa Carrusel Deportivo, y aquel 1 de junio de 2002 no iba a ser menos. Era, quizá, un Carrusel especial. Probablemente, por las fechas, habría muchos menos partidos de la jornada de liga (o quizá ésta hubiera acabado ya), pero sin embargo aún recuerdo a Paco González anunciar el programa que vendría justo después: Milenio 3, un programa de misterio que era muy bueno (si la memoria no me traiciona).
Así que, ni corto ni perezoso, me dispuse a escucharlo, y debo decir que fue un flechazo. Aunque siempre estuve interesado por temas, digamos, bordeando la racionalidad, nunca había encontrado un espacio donde, abiertamente, se hablase de estos temas desde un punto de vista racional (¿pero, qué es racional?).
Con altibajos; en diferentes momentos profesionales y personales, pero siempre siendo una constante para diferentes momentos.
Buenos momentos, donde simplemente lo escuchaba por afición y entretenimiento; momentos malos, donde me sentí acompañado; mientras aún estudiaba, ayudándome a hacer descansos entre las largas parrafadas de una carrera como la mía (Historia) donde hay muchísimas parrafadas. Mientras trabajo, escuchando algunos de los más míticos programas en formato podcast. Y ahora, cuando ya las metas personales y profesionales se van cumpliendo, realizando esta pequeña web donde poner alma y pasión para rendir cumplido homenaje a quienes, durante dos décadas, han estado acompañándome.
Todo ello dirigido y presentado por quién vamos a hablar en este primer artículo: Iker Jiménez Elizari.
Iker Jiménez: La persona
Periodista nacido en Vitoria (Álava) en 1973, hemos podido ir conociéndole a través de lo que él mismo ha ido contando en sus programas. Apasionado de los dinosaurios; tuvo su primera experiencia de contacto (literario) a temprana edad en la biblioteca de su tío. Allí descubrió un libro sobre ovnis (El Gran Libro de los OVNIs de Pierre Delval) que trataba la historia de Jean Claude S., chico de diez años residente en Domène, distrito de Grenoble, Francia que tuvo un encuentro con lo desconocido y absurdo.
Desde esa noche, a la que al joven Iker le acompañaron varias más con pesadillas del inefable caso, también le picó el gusanillo del entusiasmo; llevándole a conocer más, más y cada vez más.
Coincidió, también, en un entorno territorial y familiar proclive al desarrollo del interés por el Fenómeno OVNI, acompañado por la Oleada del Norte de España en los años 80, recordada en su primer libro Encuentros OVNI, muchos años después.
Polímata con un irrefrenable deseo de seguir aprendiendo, Iker Jiménez ha conseguido destacar como comunicador, haciendo accesibles temas mucho más allá del misterio: Ciencia, tecnología, Historia, música, medicina… todo tiene cabida; todo encierra su misterio. Y en el misterio de las cosas está la clave para hacer avanzar el conocimiento.
Iker Jiménez: El profesional
Indudablemente, la labor por la que más conocemos y reconocemos al periodista vasco es por su faceta profesional.
Muchos, como servidor, le habréis conocido por Milenio 3, pero su carrera profesional comenzó antes. Con apenas diecisiete años comenzó su andadura en Radio Alameda, con un programa llamado La Otra Dimensión (En la temporada 13 de Cuarto Milenio podemos oír un pequeño extracto del mismo). De ahí, su salto a Radio Enlace en Madrid, donde presentó Al Filo de lo Imposible; posteriormente renombrado a Al Final de la Escalera.
En 1995 fue fichado por el mítico Fernando Jiménez del Oso para su nueva revista Enigmas; donde pudimos leerle por primera vez; lo que condujo a su relación con la Editorial Edaf y la publicación de sus primeras obras literarias, comenzando con Enigmas sin Resolver en 1999.
Para televisión, colaboró en diversas ocasiones con Telecinco y Antena 3, compaginando su labor en algunas radios tanto locales como nacionales. Su primera gran sección dentro de un medio nacional tuvo lugar en Si Amanece Nos Vamos, de Roberto Gómez, en las madrugadas de la Cadena SER para, con posterioridad, desembarcar con todo el equipo, el primer día de junio de 2002, en su propio programa: Milenio 3.
Evolución
Desde entonces, éxito tras éxito, Iker Jiménez ha sabido construir una comunidad fiel en torno a sus programas. Empezando por Milenio 3, continuando con Cuarto Milenio; pasando por Universo Iker al finalizar Milenio 3 y desarrollando el actual Milenio Live, el comunicador ha sabido reinventarse en cada estadío de su carrera profesional para ofrecer un contenido atractivo y que nos ha hecho permanecer pegados al medio de difusión que cada época ha exigido.
La pasión que Iker demuestra por cada tema es contagiosa, lo que hace que sus oyentes y visualizadores queramos saber cada vez más de los temas que propone, que no se circunscriben tan solo al misterio. O al menos no, tan solo, al misterio clásico. Es más, muchísimo más.
Su obra literaria
A lo largo de dos décadas, Iker Jiménez ha escrito y coordinado más de una decena de publicaciones, en su inmensa mayoría obras de investigación pero aventurándose, aunque en una sola ocasión, en el género novelístico, para traernos la relación entre el misterio y Felipe II:
- Enigmas sin resolver: Los Expedientes X más sorprendentes e inexplicables de España. Editorial Edaf. 1999
- El paraíso maldito: un viaje al rincón más enigmático de nuestra geografía. Corona Borealis. 1999
- Enigmas sin resolver II. Editorial Edaf. 2000
- Fronteras de lo imposible. Editorial Edaf. 2001
- Encuentros: la historia de los OVNI en España. Editorial Edaf. 2002
- Tumbas sin nombre (en colaboración con Luis Mariano Fernández). Editorial Edaf. 2003
- La noche del miedo. Editorial Edaf. 2004
- Bibilioteca del misterio Iker Jiménez: El misterio de las caras de Bélmez (en colaboración con Luis Mariano Fernández). Editorial Aguilar. 2005
- Camposanto. Suma de Letras. 2005
- Milenio 3: El libro (en colaboración con Carmen Porter). Editorial Aguilar. 2006
- Biblioteca Cuarto Milenio (25 volúmenes). Dirigida por Iker Jiménez. Editorial Aguilar. 2007
- Biblioteca Cuarto Milenio: Más allá de la muerte (en colaboración con Santiago Camacho y Pablo Villarubia). Editorial Aguilar. 2010
- Biblioteca Cuarto Milenio: Expedición Cuarto Milenio (en colaboración con Carmen Porter). Editorial Aguilar. 2011
- Biblioteca Cuarto Milenio: Aventura Cuarto Milenio (en colaboración con Carmen Porter y Gerardo Peláez). Editorial Aguilar. 2011.
- Catálogo Oficial de La Nave del Misterio: Libro Fotográfico (en colaboración con Juan Villa y Annaïs Pascual). Autoedición. 2015
Una vida dedicada al misterio y la divulgación
A lo largo de más de treinta años, el periodista vasco ha sabido granjearse un gran número de simpatías entre el público (¡que nos contamos por legión!) por transmitir una imagen de cercanía y, en este caso, hablaré desde un punto de vista totalmente personal, de picarnos en la curiosidad para seguir ampliando los temas propuestos. De esa manera los milenarios llevamos todo este tiempo disfrutando de una interactividad que, no siempre, la tecnología nos ha permitido.
Fuente: Wikipedia, entrada dedicada a Iker Jiménez
Fuente de imágenes: Wikipedia