OVNIs y Pilotos [01/06/2002]

El primer día de junio de 2002 la Cadena SER presentó, en primicia, lo que sería uno de los espacios más longevos de cuantos se han emitido en la emisora al menos durante el presente siglo. En este primer programa de Milenio 3 se tituló OVNIs y pilotos, y a lo largo de los cincuenta y tres minutos con cuarenta y seis segundos de duración de este primer espacio, se nos desglosaron de forma somera tres de los casos OVNI más impactantes que han tenido lugar en nuestro país.

Además de esto, la entrevista realizada a Juan Ignacio Lorenzo Torres, a la sazón piloto de uno de estos tres casos que son tratados en el programa; éste, además de contar su experiencia, nos muestra su opinión acerca del fenómeno y sobre como este hecho es tratado en las altas esferas.

Los tres casos tratados fueron: Manises, el OVNI que acompañó al primer avión español que voló a China y el aparato que acompañó al Caravelle de Juan Ignacio Lorenzo Torres.

Primer programa de la historia: OVNIs y Pilotos

Como decíamos, dos de los temas que más se han tratado en el programa fueron los protagonistas del primero. Sin embargo, en la escaleta de este primer programa hubo espacio, también, para una pequeña introducción presentando los temas a tratar durante los primeros siete minutos; así como un informativo del misterio, en el que se trataron, de forma sucinta y a lo largo de diez minutos, otros casos de temas diversos. Y, por supuesto, en este informativo, también hubo OVNIs.

El primer programa de la Historia de Milenio 3 trató sobre OVNIs y pilotos
Los pilotos, por lógica, son los que más cercanos se van a encontrar siempre con el fenómeno.

Los temas tratados en este informativo fueron:

  • OVNI en Tenerife (En El Cardonal y en la zona de Acentejo)
  • Nuevo estudio relacionado con la Sábana Santa.
  • Redescubrimiento del Tigre de Tasmania, que se creía extinto.
  • Ciudad sumergida en la India.
  • La tumba de Arturo, hermano mayor de Enrique VIII de Inglaterra.
  • Hielo en Marte.

España. 1968. En algún lugar sobre la vertical de Valencia

En el tema central del programa se trató el caso del OVNI que acompañó, el 4 de noviembre de 1968, al Caravelle IB-241 de Iberia, pilotado por el comandante Juan Ignacio Lorenzo Torres tuvo un encuentro absurdo con un objeto volante no identificado. Durante diez minutos (largos o cortos, según el cristal con el que se mire), ambas aeronaves compartieron ruta y, según relata el piloto, también compartieron algunas comunicaciones mediante luces.

Aunque el caso tiene un artículo propio (Incidente OVNI en Valencia), si cabe reseñar que algunos de estos casos han quedado opacados por el polvo del tiempo; durante una larga época el tratamiento de estos temas y otros relacionados estuvo en manos de gente que no buscaba conocer, sino ridiculizar, cualquier cosa que se saliese del dogma oficial.

Volviendo al caso, el intercambio de luces con el aparato denotaba que había una inteligencia tras los mandos; a las preguntas directas del Comandante, el aparato respondía con aparente lógica.

También nos relata el piloto en el programa como, al día siguiente, al aterrizar en Barcelona, se vio obligado a presentar informe a sus superiores, que le animaron a que guardase silencio sobre el asunto.

Junio de 1978. El Rey y la Reina encabezan el primer vuelo oficial a China

En ese verano, en plena Transición Española, se iba a producir un hito histórico en la naciente democracia; el Jefe del Estado iba a encabezar el primer vuelo oficial de un avión español a China. En el avión, además de la delegación oficial, destacados miembros del periodismo español, entre los que se encontraba Iñaki Gabilondo.

En una entrevista grabada, el genial periodista vasco nos relata como, más o menos sobre la vertical de Irán, se pudo observar un objeto que se mostraba iluminado como el redondo aro de luz de una linterna, en palabras textuales.

Gabilondo nos muestra, también, como la Reina Sofía se interesó por el suceso nada más tomar tierra (periodistas y delegación iban en dos aviones diferentes) y mostró su interés por el fenómeno. Como anécdota, nos cuenta que un tiempo después, en una visita oficial del Jefe del Estado de Francia, Valery Giscard d’Estaing, los reyes hicieron un aparte para que les contara como había sido el suceso.

¿Qué son los OVNI?
¿Por qué parecen jugar con otras aeronaves?

Noviembre de 1979. El caso Manises

Sin duda, es el caso más famoso de cuantos hay en España. A grandes rasgos, se trató de la situación en la que unos OVNIs se colocaron en rumbo de colisión con un avión de pasajeros que cubría la ruta entre las Islas Baleares y las Islas Canarias. Tanto fue así, que el piloto (Javier Lerdo de Tejada) se vio obligado a desviar su ruta a la altura de Ibiza para hacer un aterrizaje en el aeropuerto de Manises, en Valencia.

El suceso obligó a salir a varios cazas de la cercana base de Los Llanos, en Albacete. Uno de los pilotos, Fernando Cámara, siguió al objeto durante bastante tiempo, mientras este parecía jugar con él, llegando, incluso, a blocarle los instrumentos de cabina.

Primer paso del largo camino de Milenio 3

La casuística de los OVNIs ha sido una temática de amplio recorrido en el programa dirigido por Iker Jiménez. Pasión personal del presentador, cada cierto tiempo el tema aparecía por el programa con notable éxito.

Aunque se notaban los nervios del primer día, el programa se resolvió con notable calidad; siempre con una dirección solvente y con unos invitados y entrevistados del más alto calibre. Además del presentador, los periodistas Carlos Barroso y Carmen Porter se encargaron del informativo. Por el programa pasó también Javier Sierra, director de Más Allá, como colaborador. Y, como dijimos en el artículo, fueron entrevistados el Comandante Juan Ignacio Lorenzo Torres, protagonista del primer caso narrado, e Iñaki Gabilondo, testigo de excepción del segundo.

Con respecto al Caso Manises, nos quedamos con la promesa de Iker Jiménez de tratarlo, más en profundidad, en sucesivos programas. En este Club nos comprometemos, también, a relatarlo cuando llegue el programa correspondiente.

Deja un comentario